Centro Clínico de Diagnóstico e Intervención

Centro Clínico de Diagnóstico e Intervención

Qué cosas NO haría como madre o padre de una persona con TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta la forma en que un niño regula su atención, impulsa sus actos y procesa su entorno. Criar a un hijo con TDAH es un camino que requiere comprensión, paciencia y herramientas adecuadas. Pero también requiere saber qué evitar para no intensificar sus retos ni dañar su autoestima.

Desde nuestra experiencia clínica en CECLIDI, estas son algunas cosas que no haríamos como madres o padres de un niño con TDAH.


1. ❌ No castigaría la impulsividad ni la hiperactividad

Es un error común pensar que castigar una conducta impulsiva hará que desaparezca. La hiperactividad y la impulsividad no son decisiones voluntarias, son síntomas del TDAH. Tampoco debemos esperar cambios instantáneos: el progreso es lento, pero posible.

Además, nunca deberíamos etiquetar o definir a un niño por su diagnóstico. Cada niño con TDAH tiene fortalezas únicas que deben ser vistas, valoradas y celebradas. No ignores sus logros por pequeños que parezcan: son pasos enormes en su desarrollo.


2. ❌ No asumiría que el TDAH solo afecta al niño

El TDAH afecta la dinámica familiar completa. Es agotador, desafiante y a veces emocionalmente abrumador para todos. Ignorar esto puede generar culpa, resentimiento o burnout en los cuidadores.

Recordemos además que el TDAH puede tener un componente hereditario: es común que mamá o papá también presenten rasgos similares. Por eso es esencial cuidar la salud mental de toda la familia.


3. ❌ No le quitaría el deporte como castigo

El deporte, especialmente el aeróbico y al aire libre, no es un premio: es una necesidad terapéutica. Ayuda a regular la conducta, mejora el estado de ánimo y favorece el enfoque.

Privar a un niño con TDAH de movimiento físico puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y los síntomas de impulsividad. En lugar de castigar con inactividad, usemos el deporte como una estrategia positiva para canalizar su energía.


4. ❌ No canjearía buena conducta por tiempo en pantallas

Aunque pueda parecer una motivación efectiva, el uso de videojuegos o consolas como recompensa puede ser contraproducente. Los niños con TDAH tienen mayor riesgo de desarrollar adicción a las pantallas, lo que empeora su atención, regula negativamente su conducta y genera irritabilidad.

Es mejor reforzar su conducta con tiempo de calidad, actividades físicas, juego libre o recompensas emocionales.


5. ❌ No daría desayunos con azúcar, harinas refinadas ni colorantes

Lo que un niño come afecta directamente el funcionamiento de su cerebro. En el caso del TDAH, una alimentación rica en azúcares o colorantes artificiales puede generar más desregulación.

✅ En cambio, se recomienda un desayuno alto en proteínas (como huevo, frijoles, pollo, carne), ya que favorece la producción de dopamina, neurotransmisor clave en el manejo del TDAH.


6. ❌ No me tomaría a la ligera la suplementación

El omega 3 rico en EPA, en dosis adecuadas, ha mostrado beneficios en la reducción de síntomas como hiperactividad, falta de concentración e impulsividad. Asimismo, el magnesio (glicinato de magnesio) puede mejorar los trastornos de sueño, tan comunes en niños con TDAH.

Siempre es importante consultar con un profesional, pero no subestimemos el impacto positivo de una suplementación bien guiada.


7. ❌ Nunca olvidaría decirle cuánto le amo

El TDAH no es una elección. Tampoco es culpa de nadie. Es una condición con retos, sí, pero también con enormes oportunidades de crecimiento.

Recordarle a tu hijo que lo amas, que lo aceptas y que lo acompañas, es la base emocional que necesita para florecer.


💬 En palabras de nuestra directora

“Nadie escoge tener TDAH, sucede, y podemos afrontarlo. Con comprensión, estrategias adecuadas y mucho amor, un niño con TDAH no solo puede avanzar, puede brillar.”
Lcda. Bárbara Mejía, Psicóloga clínica y educativa, Directora de CECLIDI.


🤝 ¿Necesitas apoyo en este camino?

En CECLIDI trabajamos con niños y familias que enfrentan el TDAH, ofreciendo herramientas personalizadas para el desarrollo emocional, conductual y académico de tu hijo, y para el bienestar de toda la familia.

📲 Escríbenos 👉 Necesito hablar con un asesor.

¿Necesitas ayuda?