Por Bárbara Mejía – CECLIDI
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a menudo implica más que dificultades de concentración o hiperactividad. Uno de los aspectos menos conocidos pero más dolorosos del TDAH es la dificultad para regular las emociones, lo que puede amplificar notablemente el impacto del rechazo.
Las personas con TDAH pueden experimentar reacciones emocionales más intensas y duraderas ante el rechazo o la crítica. Esto no solo afecta su bienestar emocional, sino que puede interferir en sus relaciones, autoestima y desarrollo personal.
¿Por qué duele tanto el rechazo?
Existe una condición llamada Disforia Sensible al Rechazo (DSR), fuertemente asociada con el TDAH. La DSR describe una respuesta emocional muy intensa ante el rechazo real o percibido, o incluso ante una sensación de haber fracasado.
Aunque no está oficialmente reconocida como un diagnóstico clínico, muchas personas con TDAH reportan sentirse profundamente afectadas por situaciones que otras personas podrían considerar menores.
¿Cómo reacciona alguien con DSR?
Las personas con TDAH, al tener dificultades para manejar y procesar sus emociones, pueden responder con:
- Evitación de situaciones sociales, por miedo al juicio o al rechazo.
- Perfeccionismo extremo, para prevenir críticas o errores.
- Baja autoestima, debido a la autocrítica constante.
- Dificultades para establecer relaciones duraderas.
- Problemas para lidiar con figuras de autoridad o jerarquía, por miedo al fracaso o la desaprobación.
Estas reacciones son una forma de autoprotección, pero a largo plazo pueden aislar emocional y socialmente a la persona.
¿Qué puedes hacer?
Si notas estos patrones en ti, en tu adolescente o en tu hijo, es importante saber que hay formas de abordarlo con éxito. Un proceso de evaluación psicológica puede ayudar a identificar estas dinámicas y trazar un camino de intervención que incluya estrategias para mejorar la regulación emocional y fortalecer la autoestima.
No estás solo/a.
Con el apoyo adecuado, las personas con TDAH pueden aprender a reconocer estas emociones, manejarlas de forma saludable y construir relaciones más seguras y satisfactorias.
🤝 ¿Necesitas apoyo en este camino?
Comunícate con nosotros en CECLIDI. Una intervención oportuna puede marcar una gran diferencia.
📲 Escríbenos 👉 Necesito hablar con un asesor.
Bárbara Mejía
Psicóloga – Especialista en TDAH y regulación emocional
https://ceclidi.com