Centro Clínico de Diagnóstico e Intervención

Centro Clínico de Diagnóstico e Intervención

Mi hijo ya no sonríe como antes

Señales sutiles de depresión infantil que no deberías ignorar

Cuando pensamos en depresión, solemos imaginar a alguien triste, llorando sin parar. Sin embargo, en niños y adolescentes la depresión suele verse de forma muy distinta: no hay llanto constante ni palabras explícitas de tristeza, sino cambios sutiles que muchas veces pasamos por alto.

Puede manifestarse como:

  • Aislamiento de amigos y familia.
  • Irritabilidad constante.
  • Pérdida de interés por juegos o pasatiempos.
  • Cansancio y fatiga casi permanentes.
  • Frases de desconexión emocional como: “Me da igual”
    “No quiero ir a jugar”
    “Todo es aburrido”

Según estadísticas, el 2% de los niños y el 8% de los adolescentes padecen depresión. Sin embargo, la mayoría no son diagnosticados porque sus síntomas suelen confundirse con “mal comportamiento”, “cambios propios de la edad” o incluso “flojera”.


¿Cómo se manifiesta la depresión en niños?

  • Cambios en el sueño: dormir demasiado o dormir muy poco.
  • Cambios en la alimentación: pérdida o aumento significativo del apetito.
  • Desinterés por actividades antes disfrutadas.
  • Aislamiento social y familiar.
  • Enojo constante o alta irritabilidad.
  • Frases negativas sobre sí mismo:
    “Soy malo”, “nadie me quiere”, “no sirvo para nada”.
  • Bajo rendimiento escolar respecto a su desempeño habitual.
  • Quejas físicas persistentes (dolor de cabeza, estómago, etc.) sin causa médica clara.

¿Qué pueden hacer los padres?

  • Observa los cambios y no los normalices. Si tu hijo deja de sonreír, de jugar o de disfrutar lo que antes amaba, presta atención.
  • Crea espacios de comunicación: a veces no necesitan respuestas, sino presencia. Escucha sin juzgar.
  • Evita frases que minimicen sus emociones: “no tienes motivos para estar así” o “lo tienes todo” pueden invalidar lo que sienten.
  • Busca ayuda profesional si los cambios persisten por más de dos semanas o afectan su bienestar. Mientras antes se intervenga, mejor será la recuperación emocional.

Un recordatorio importante

Los niños no siempre saben expresar su tristeza con palabras. Muchas veces, su lenguaje es el cambio de comportamiento.
Podemos apoyarlos más con empatía, paciencia y acompañamiento, que con castigos o indiferencia.

En Ceclidi creemos que cada sonrisa cuenta. Si notas cambios en tu hijo, estamos aquí para escucharte, orientarte y acompañar a tu familia en cada paso del camino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *

¿Necesitas ayuda?