Por Ninoshka Estrada
Durante años, el imaginario colectivo ha asociado el autismo con habilidades extraordinarias, casi sobrehumanas. La televisión, el cine e incluso algunos medios de comunicación han reforzado la idea de que todas las personas autistas tienen una memoria infalible, talentos matemáticos sorprendentes o que pueden hablar varios idiomas con facilidad. Pero esta idea es tan popular como equivocada.
¿De dónde viene este mito?
Parte de esta creencia se originó con personajes de ficción que, si bien ayudaron a visibilizar el autismo, también lo hicieron de forma parcial y sensacionalista. El problema es que cuando solo se muestra un tipo de experiencia dentro del espectro, se crea una visión limitada que no representa la realidad de millones de personas.
La verdad es que la mayoría de las personas autistas no tienen habilidades tipo “genio”. Y eso no los hace menos valiosos. Lo que sí tienen es una forma distinta de procesar el mundo, que puede traducirse en intereses muy profundos, una percepción sensorial distinta o una sensibilidad emocional única.
El autismo es un espectro, no una fórmula mágica
Decir que alguien con autismo tiene “superpoderes” puede sonar halagador, pero en realidad es una forma de romantizar una condición neurológica que conlleva también desafíos reales. Hay quienes necesitan apoyo para comunicarse, para organizar su día o para manejar entornos sensoriales abrumadores.
Al hablar de autismo, lo importante es reconocer la diversidad del espectro: hay personas con grandes talentos, sí, pero también hay quienes necesitan comprensión, apoyo y adaptaciones para desenvolverse en un mundo que no siempre está pensado para ellas.
Cambiemos el enfoque: ni genios ni héroes, personas
Idealizar a las personas autistas como “genios ocultos” puede parecer positivo, pero termina siendo una forma más de invisibilizar sus verdaderas necesidades. Este mito genera expectativas poco realistas, tanto para las personas dentro del espectro como para sus familias y entornos.
💡 No se trata de buscar superpoderes. Se trata de reconocer el valor de cada persona, tal como es.
💙 Con respeto y verdad,
Ninoshka Estrada
Equipo CECLIDI