Centro Clínico de Diagnóstico e Intervención

Centro Clínico de Diagnóstico e Intervención

2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Una invitación a ver con otros ojos

Publicado por el equipo de Terapia Emocional de CECLIDI

Desde 2008, cada 2 de abril el mundo se tiñe de azul para hablar más fuerte, para escuchar más profundo y para abrazar con más conciencia. El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no es solo una fecha en el calendario: es un llamado a la empatía, al respeto y a la inclusión real.

En CECLIDI, creemos firmemente en una sociedad que celebre la diversidad neurobiológica, que valore a cada persona por lo que es, y que se atreva a construir puentes donde antes había barreras.


¿Por qué existe este día?

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como fecha oficial para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de:

  • Promover la aceptación y el respeto hacia las personas con autismo.
  • Defender sus derechos humanos y sociales.
  • Fomentar su inclusión activa en todos los ámbitos de la vida.
  • Celebrar la diversidad de formas de ser, sentir y comunicar.

Porque concienciar no es simplemente informar. Es mirar al otro sin prejuicios, es elegir incluir, es aprender a convivir con lo diferente como parte de lo cotidiano.


¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

El TEA es un trastorno del neurodesarrollo, de origen multifactorial, cuyas características y manifestaciones varían ampliamente entre una persona y otra. Generalmente, se relaciona con:

  • Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
  • Desafíos en las interacciones sociales.
  • Intereses específicos o comportamientos repetitivos.

Se estima que 1 de cada 160 niños en el mundo presenta algún grado de autismo. Por eso es urgente construir entornos accesibles, sensibles y preparados para acompañar y potenciar sus habilidades.


¿Cómo podemos ayudar desde nuestro lugar?

Pequeños gestos, cuando se hacen con intención, pueden generar grandes cambios. Aquí algunas formas concretas de contribuir:

  • 💙 Fomentar la empatía: escuchar sin juzgar, abrirnos a otras formas de comunicarse y sentir.
  • 📚 Aprender sobre el autismo: informarnos con fuentes confiables y actuales.
  • Apoyar organizaciones y proyectos que trabajan con personas dentro del espectro autista.
  • 🏫 Promover la accesibilidad: desde el lenguaje claro hasta entornos sensorialmente amigables.

¿Por qué el color azul?

El azul se ha convertido en un símbolo del autismo porque representa calma, seguridad y sensibilidad, pero también porque invita a reflexionar sobre los retos que enfrentan muchas personas con TEA en su día a día.

Iluminemos de azul no solo nuestras redes o edificios. Iluminemos nuestras actitudes y decisiones cotidianas.


En CECLIDI, elegimos incluir

Desde el trabajo diario con niños, niñas, adolescentes y sus familias, en CECLIDI nos comprometemos con una mirada integral del desarrollo. Apostamos por una sociedad más justa, más abierta y más humana.

Este 2 de abril —y cada día— te invitamos a ver con otros ojos, a escuchar con el corazón y a actuar desde la conciencia.

Equipo de Terapia Emocional – CECLIDI

¿Necesitas ayuda?