Hace un estudio de su caso bajo una perspectiva integral, comprendiendo que su órgano, es parte de un SISTEMA, busca comprender mejor al paciente. Se plantea objetivos alcanzables, medibles pero que pueden estar supeditados a los objetivos de los demás profesionales trabajando en el caso. Reconoce que su campo de acción es limitado, pero se empodera de la información que le proveen los demás profesionales a cargo del caso. Es prudente en su manera de plantear progresos en su paciente. Reconoce que las necesidades de su paciente van en función del sistema familia al que pertenece. El equipo transdisciplinario se fortalece del trabajo de los demás, no se muestra abrumado o amenazado por el conocimiento que puedan mostrar los demás profesionales. Aprende a valorar a otros y reconocer que su conocimiento es finito y está en constante capacitación.